Contest 2021
"Urban culture & Basketball"
Masket Coke 3
Category : Urban Culture & Basketball
Spain
Lo más difícil que tiene un fotógrafo es definirse en un estilo propio, ese estilo que es único y muy personal, esa capacidad para poder captar unos segundos de la vida y poder transmitirla con sus ojos, con su manera de mirar. En la fotografía está casi todo inventado; admiraba a los fotógrafos que se dedicaban a la fotografía conceptual y necesitaba tener un estilo propio: Hacer algo diferente a los demás. Me gusta sorprender, jugar con los espectadores, crear trampantojos, metáforas visuales. La metáfora es, en esencia, un despliegue de belleza y un desafío a la inteligencia. Mis fotografías son el arte de lo efímero, la composición de las figuras visuales no es arbitraria, la selección y la ubicación de los elementos de la imagen va a determinar el tipo de figura y, en consecuencia, los procesos cognitivos implicados en su compresión. En el año 2014 comencé un proyecto fotográfico, dentro de la fotografía conceptual, llamado Aglaya y los MiniToys como homenaje a aquella película francesa “Arthur y los Minimoys” en la cual nos acercaba a un mundo de personajes diminutos, la mezcla del universo Minimoy con el mundo de humanos. Desde ese año intenté crear un mundo alternativo al nuestro, en donde nada dejo al azar, colocando estratégicamente los MiniToys (muñequitos en miniatura de maquetas de trenes a escala H0 o 1/87) interactuando en lugares, materiales y objetos cotidianos. En "Aglaya y los MiniToys" se establece un diálogo visual prosopopéyico, una relación entre los diversos objetos del encuadre, inicialmente inerte e inanimado, con el fin de conectar o ser explorados por el espectador. La distribución de elementos en la composición, en la que cada objeto está colocado estratégicamente y nada está dispuesto al azar, y la relación que se establece entre ellos, plantea un diálogo interno de los elementos entre sí, con atribución de cualidades humanas, percibiendo reacciones o comportamientos humanos entre ellos, de forma que nada tiene a sacar nuestra atención del encuadre, y nos incita a mantener la atención en la fotografía durante un mayor tiempo. La posición de los elementos expresan una dirección por sí mismos y nos permiten circular por el interior de la imagen y descubrir un sinfin de figuras retóricas de la imagen: Hipérbole, Trampantojo, Anacoluto, Paradoja, Metáfora, Comparación o Símil, Sinécdoque o Metonimia, y el Pleonasmo, dentro del Universo MiniToy se superponen, solapan y difícilmente se distinguen cuando termina un recurso visual y donde empieza otro recurso visual. Hipérbole, Trampantojo, Anacoluto, Paradoja, Metáfora, Comparación o Símil, Sinécdoque o Metonimia, y el Pleonasmo, dentro del Universo MiniToy se superponen, solapan, y difícilmente se distinguen cuando termina un recurso visual y donde empieza otro recurso visual. En esta ocasión os presento el baloncesto y la cultura urbana pero desde otro punto de vista, desde el Universo MiniToy, un auténtico juego visual en el que en la composición aparecen elementos que pierden su identidad para recordarnos a otros totalmente diferentes, os pretendo engañar y haceros confundir la realidad, una imagen imposible del Baloncesto, mezclando objetos totalmente disociados como son una Lata de refresco de Cola, y una mascarilla, que al relacionarse crean sorpresa ..... Simplemente el Universo desde otro punto de vista.
2
207
Title:
Masket Coke 3
Masket Coke 3
Author:
Armando Gonzalez Alameda
Armando Gonzalez Alameda
Category:
Urban Culture & Basketball
Urban Culture & Basketball
Description:
Lo más difícil que tiene un fotógrafo es definirse en un estilo propio, ese estilo que es único y muy personal, esa capacidad para poder captar unos segundos de la vida y poder transmitirla con sus ojos, con su manera de mirar. En la fotografía está casi todo inventado; admiraba a los fotógrafos que se dedicaban a la fotografía conceptual y necesitaba tener un estilo propio: Hacer algo diferente a los demás. Me gusta sorprender, jugar con los espectadores, crear trampantojos, metáforas visuales. La metáfora es, en esencia, un despliegue de belleza y un desafío a la inteligencia. Mis fotografías son el arte de lo efímero, la composición de las figuras visuales no es arbitraria, la selección y la ubicación de los elementos de la imagen va a determinar el tipo de figura y, en consecuencia, los procesos cognitivos implicados en su compresión. En el año 2014 comencé un proyecto fotográfico, dentro de la fotografía conceptual, llamado Aglaya y los MiniToys como homenaje a aquella película francesa “Arthur y los Minimoys” en la cual nos acercaba a un mundo de personajes diminutos, la mezcla del universo Minimoy con el mundo de humanos. Desde ese año intenté crear un mundo alternativo al nuestro, en donde nada dejo al azar, colocando estratégicamente los MiniToys (muñequitos en miniatura de maquetas de trenes a escala H0 o 1/87) interactuando en lugares, materiales y objetos cotidianos. En "Aglaya y los MiniToys" se establece un diálogo visual prosopopéyico, una relación entre los diversos objetos del encuadre, inicialmente inerte e inanimado, con el fin de conectar o ser explorados por el espectador. La distribución de elementos en la composición, en la que cada objeto está colocado estratégicamente y nada está dispuesto al azar, y la relación que se establece entre ellos, plantea un diálogo interno de los elementos entre sí, con atribución de cualidades humanas, percibiendo reacciones o comportamientos humanos entre ellos, de forma que nada tiene a sacar nuestra atención del encuadre, y nos incita a mantener la atención en la fotografía durante un mayor tiempo. La posición de los elementos expresan una dirección por sí mismos y nos permiten circular por el interior de la imagen y descubrir un sinfin de figuras retóricas de la imagen: Hipérbole, Trampantojo, Anacoluto, Paradoja, Metáfora, Comparación o Símil, Sinécdoque o Metonimia, y el Pleonasmo, dentro del Universo MiniToy se superponen, solapan y difícilmente se distinguen cuando termina un recurso visual y donde empieza otro recurso visual. Hipérbole, Trampantojo, Anacoluto, Paradoja, Metáfora, Comparación o Símil, Sinécdoque o Metonimia, y el Pleonasmo, dentro del Universo MiniToy se superponen, solapan, y difícilmente se distinguen cuando termina un recurso visual y donde empieza otro recurso visual. En esta ocasión os presento el baloncesto y la cultura urbana pero desde otro punto de vista, desde el Universo MiniToy, un auténtico juego visual en el que en la composición aparecen elementos que pierden su identidad para recordarnos a otros totalmente diferentes, os pretendo engañar y haceros confundir la realidad, una imagen imposible del Baloncesto, mezclando objetos totalmente disociados como son una Lata de refresco de Cola, y una mascarilla, que al relacionarse crean sorpresa ..... Simplemente el Universo desde otro punto de vista.
Lo más difícil que tiene un fotógrafo es definirse en un estilo propio, ese estilo que es único y muy personal, esa capacidad para poder captar unos segundos de la vida y poder transmitirla con sus ojos, con su manera de mirar. En la fotografía está casi todo inventado; admiraba a los fotógrafos que se dedicaban a la fotografía conceptual y necesitaba tener un estilo propio: Hacer algo diferente a los demás. Me gusta sorprender, jugar con los espectadores, crear trampantojos, metáforas visuales. La metáfora es, en esencia, un despliegue de belleza y un desafío a la inteligencia. Mis fotografías son el arte de lo efímero, la composición de las figuras visuales no es arbitraria, la selección y la ubicación de los elementos de la imagen va a determinar el tipo de figura y, en consecuencia, los procesos cognitivos implicados en su compresión. En el año 2014 comencé un proyecto fotográfico, dentro de la fotografía conceptual, llamado Aglaya y los MiniToys como homenaje a aquella película francesa “Arthur y los Minimoys” en la cual nos acercaba a un mundo de personajes diminutos, la mezcla del universo Minimoy con el mundo de humanos. Desde ese año intenté crear un mundo alternativo al nuestro, en donde nada dejo al azar, colocando estratégicamente los MiniToys (muñequitos en miniatura de maquetas de trenes a escala H0 o 1/87) interactuando en lugares, materiales y objetos cotidianos. En "Aglaya y los MiniToys" se establece un diálogo visual prosopopéyico, una relación entre los diversos objetos del encuadre, inicialmente inerte e inanimado, con el fin de conectar o ser explorados por el espectador. La distribución de elementos en la composición, en la que cada objeto está colocado estratégicamente y nada está dispuesto al azar, y la relación que se establece entre ellos, plantea un diálogo interno de los elementos entre sí, con atribución de cualidades humanas, percibiendo reacciones o comportamientos humanos entre ellos, de forma que nada tiene a sacar nuestra atención del encuadre, y nos incita a mantener la atención en la fotografía durante un mayor tiempo. La posición de los elementos expresan una dirección por sí mismos y nos permiten circular por el interior de la imagen y descubrir un sinfin de figuras retóricas de la imagen: Hipérbole, Trampantojo, Anacoluto, Paradoja, Metáfora, Comparación o Símil, Sinécdoque o Metonimia, y el Pleonasmo, dentro del Universo MiniToy se superponen, solapan y difícilmente se distinguen cuando termina un recurso visual y donde empieza otro recurso visual. Hipérbole, Trampantojo, Anacoluto, Paradoja, Metáfora, Comparación o Símil, Sinécdoque o Metonimia, y el Pleonasmo, dentro del Universo MiniToy se superponen, solapan, y difícilmente se distinguen cuando termina un recurso visual y donde empieza otro recurso visual. En esta ocasión os presento el baloncesto y la cultura urbana pero desde otro punto de vista, desde el Universo MiniToy, un auténtico juego visual en el que en la composición aparecen elementos que pierden su identidad para recordarnos a otros totalmente diferentes, os pretendo engañar y haceros confundir la realidad, una imagen imposible del Baloncesto, mezclando objetos totalmente disociados como son una Lata de refresco de Cola, y una mascarilla, que al relacionarse crean sorpresa ..... Simplemente el Universo desde otro punto de vista.