
Damiris Dantos
Damiris Dantos do Amaral
Damiris es una estrella internacional con amplia experiencia en el baloncesto FIBA y la WNBA. Representado a Brasil ha ganado tres medallas de oro y tres de bronce en Competiciones Internacionales. Ha participado en dos Juegos Olímpicos y dos Copas del Mundo.
Pero más allá de sus éxitos en la cancha, Damiris es un ejemplo de esfuerzo y superación. Una luchadora criada en una familia humilde, que siempre la animó a practicar deporte y gracias a la que ha ido superando todos los obstáculos que ha encontrado en la vida sin perder la sonrisa.
Tras practicar fútbol, voleibol, danza y ajedrez; la academia de Janeth Arcain le dio la oportunidad de iniciarse en el baloncesto con 13 años y perseguir su sueño de convertirse en profesional a los 17.
Damiris es una persona alegre, familiar, orgullosa de sus orígenes y muy activa en el apoyo a causas sociales.

Matias Delacroix
Matias Delacroix
Matias Delacroix nació en 1989 en Buenos Aires, Argentina, y creció en Chile, donde estudió diseño gráfico e historia del arte. Ha trabajado durante más de 5 años para agencias internacionales cubriendo los principales eventos noticiosos y deportivos de América Latina y el mundo.
Actualmente colabora diariamente con Associated Press, con sede en Venezuela, y últimamente ha cubierto eventos para AP como el estallido social, protestas y elecciones presidenciales en Chile, el asesinato del presidente Jovenel Moise y las secuelas del terremoto en Haití, crisis de migrantes, entre otros muchos.
En 2021, ganó el primer lugar del concurso FIBA (Federación Internacional de Baloncesto).
http://www.matiasdelacroix.com/info
https://www.instagram.com/matiasdelacroix

Sandy El Ghorayeb
Sandy El Ghorayeb
La pasión de uno es la verdadera fuente de su personalidad. Tengo la suerte de haber encontrado una oportunidad para combinar dos de mis pasiones en la vida: la fotografía y el deporte.
Mi amor por los deportes comenzó desde que era pequeña, siempre esperando emocionada para ver los partidos de baloncesto & fútbol y animar a mis equipos favoritos. Mientras estaba en la universidad, mi hermano me compró mi primera cámara y fue entonces cuando descubrí mi amor por la fotografía y comencé a desarrollar mi pasión por este pasatiempo.
La fotografía es mi forma de expresarme a los demás y mostrarles el mundo a través de mis ojos. Y esa es una habilidad poderosa que siempre apreciaré.
El concepto de fotografía deportiva para mí es magnético. Es una herramienta para expresar mi amor por el juego y dar a los aficionados la posibilidad de compartir con los jugadores los momentos especiales, las reacciones alegres y tristes, los grandes movimientos y tiros; simplemente pueden revivir el juego mientras navegan por las fotos.
Para mí, el estadio/la cancha es mi escape de todo el estrés y los problemas de la vida. Encontré mi pasión en la vida a través de ella y quiero compartirla contigo.
https://www.instagram.com/sgh_photography/
S.G. Photography

Lonza Gordon
Lonza Gordon
Durante los últimos nueve años, Lonza ha sido editor de video senior y productor asociado del programa de televisión semanal FIBA World Basketball.
Durante este tiempo, su pasión por el baloncesto ha crecido rápidamente. De ser una fan a tiempo parcial a principios de los 90, a sumergirse en todo lo relacionado con el baloncesto.
Lonza también es operador de cámara de video y ha tenido la oportunidad de filmar en los Estados Unidos, en la NBA y en numerosos eventos FIBA, incluidas dos Copas del Mundo masculinas y dos Copas del mundo femeninas.
Ha estado involucrada en la promoción de videos de varios eventos ciclistas internacionales en su país de origen, Australia.
Con un gran interés en la fotografía deportiva, Lonza también ha fotografiado la acción del fútbol australiano y el netball para competiciones junior y senior.
Lonza Gordon (@LonzaGordon) / Twitter
https://www.facebook.com/lonza.gordon

Temiri Hunter
Temiri Hunter
Temiri Hunter se involucró en el baloncesto desde muy joven. Su familia de Tahitiana dirigía el club local en el que ha sido jugadora, entrenadora, árbitro; y ahora presidenta. También es vicepresidenta de la Federación de Baloncesto de Tahití, responsable de las competiciones locales.
Su segunda pasión es la fotografía. Cuando era adolescente, invirtió todos sus ahorros en comprar una cámara, para fotografiar paisajes, su cultura y también partidos de baloncesto. Desarrollarse en el arte visual a través de sus estudios y posteriormente convertirlo en su profesión como diseñadora gráfica fue una continuación lógica de todos sus esfuerzos.
Esta segunda pasión representa para Temiri otra forma de involucrarse en el baloncesto, al diseñar los carteles para promocionar sus eventos o el primer logo de baloncesto 3x3; un proyecto de desarrollo que está dentro de su corazón al servicio de las organizaciones de su barrio y las islas donde 3x3 se adapta más a su entorno.

Ina
Ina
Ina, cuyo verdadero nombre es Ndeye Fatou Thiam, es una joven que nació en Dakar, Senegal.
En 2011, se unió a Africulturban, una asociación dedicada al hip-hop y las culturas urbanas donde se especializó en técnicas de grabación con el estudio Urban Musik. Con "La Hip Hop Akademy", de Africulturban, recibió una formación audiovisual y en 2012 participó en el Festival de Aviñón (Francia).
En 2013, Ina comenzó a interesarse más por la fotografía artística bajo el liderazgo del cineasta senegalés Fatou Kandé Senghor.
Como fotógrafa se interesa en varios deportes, entre ellos el baloncesto. En el 2016, fue invitada al Foro sobre Deporte y Cultura para la Mujer, organizado por el Fondo Africano de Desarrollo de la Mujer (AWDF) en Accra, Ghana.
Dentro de Africulturban, Ina también ofrece cursos de fotografía a jóvenes exreclusos como parte del proyecto de reintegración de la Academia de Medios Urbanos Juveniles (YUMA).
En 2017, Ina trabajó con Plan International para cubrir algunos de sus proyectos en la República Centroafricana, como Niños soldados - menores no acompañados y así como documentar las escuelas destruidas durante la crisis en el país entre 2013 y 2014. También representa en 2017, fotografía senegalesa en los VIII Juegos francófonos organizados en Costa de Marfil.
@inamakosi facebook, instagram et twitter

Richard JUILLIART
Richard JUILLIART
Cuatro veces fotógrafo oficial de los Juegos Olímpicos ha cubierto todos los deportes y eventos del Comité Olímpico Internacional, en Turín, Beijing, Vancouver y Londres. También capturó a las promesas de atletas Olímpicos en los dos primeros Juegos Olímpicos de la Juventud en Singapur e Innsbruck por encargo del COI. Además de los Juegos, Richard a menudo recibe solicitudes para trabajar para las Federaciones Deportivas Internacionales y es contratado regularmente por periódicos de todo el mundo.
Desde 2006, su talento multifacético y su experiencia llevaron a Richard a trabajar para varias organizaciones no gubernamentales (ONG) y otras instituciones privadas. A través del cliente de una ONG, Krousar Thmey, describió la vida cotidiana de los niños de la calle en Camboya. Richard informó sobre la vida de los amputados en Bosnia y también ha fotografiado el impacto de los desastres de la naturaleza; el tsunami de Indonesia y el terremoto de Haití.

Ryan O’Leary
Ryan O’Leary
Ryan O'Leary creció viendo jugar a los Golden State Warriors en Oakland, California. Su amor por el baloncesto creció una vez que su hijo mayor, Milo, descubrió el baloncesto y se obsesionó con el juego. Encontrar las mejores canchas de baloncesto es una actividad diaria en casa en Suecia y en los viajes familiares a Nueva Zelanda, Filipinas, y cuando regresa a Estados Unidos.
En 2018, el consultor de marketing se convirtió en copropietario de “Courts of the World”, que ha creado la base de datos más grande de canchas de baloncesto al aire libre. En 2021, la organización de localización mapas de canchas de baloncesto se asoció con FIBA y hoy cuenta con más de 43 000 canchas, lo que ayuda a millones de jugadores que buscan canchas a ver fotos y reseñas.
O'Leary gestiona el crecimiento diario de www.courtsoftheworld.com y publica sus fotos originales en www.instagram.com/basketball.courtsoftheworld.

GABRIELA MENA
GABRIELA MENA
Gabriela Mena nació en el seno de una familia basquetbolista, “el deporte no solo se vivía, sino que se sudaba y hasta se sangraba”, todos los miembros eran jugadores y entrenadores de baloncesto, obsesionados con el juego. “Yo vivía en la cancha, siempre estaba ahí, a veces ayudando a hidratar a los jugadores sedientos, al que sujetaba un portapapeles o siendo asistente médico de mi mamá y luego como jugador”.
Sin embargo, el verdadero detonante sucedió cuando tenía nueve años y le regalaron su primera cámara justo cuando se llevaron a cabo los juegos centroamericanos de 2002 en El Salvador: “Tomé algunas fotos mal encuadradas de los jugadores fuera de la cancha, tomas de acción y, por supuesto, fotos exclusivas. del equipo.
Algo pasó esa noche, me enganché, me aceleró el corazón y se me puso la piel de gallina; ver los flashes rebotando en la cancha, escuchar los gritos de aliento, ese sentimiento me atrapó, se volvió indispensable; cada año crecía más, y era una especie de llamada para finalmente encontrar mi vocación, el baloncesto.”

MARTIN REDONDO
MARTIN REDONDO
Martín Redondo nació en 1978 en Valladolid (España) y creció en Madrid donde estudió diseño gráfico e ilustración.
Apasionado del baloncesto y las zapatillas desde muy corta edad, ha conseguido fusionar en su profesión sus 2 pasiones, convirtiéndose en unos de los “personalizadores” de zapatillas más famosos del mundo.
Es un activo colaborador en numerosos proyectos artísticos relacionados con el baloncesto. Es muy larga la lista de jugadores de elite han lucido sus creaciones en las pistas de todo el planeta, incluidas las de la NBA, en los pies de figuras como Luka Doncic.
La Medalla de Bronce Olímpica en triple salto, Ana Peleteiro, o la Campeona del Mundo de Boxeo del peso mínimo, Joana Pastrana o el futbolista del F.C: Barcelona Pedri González; son algunas de las estrellas de otros deportes que lucen sus diseños.